¿Como se realiza su lectura?
Se mide en Hertzios (Hz). El
valor contado se indica en un display y el contador se pone a cero,
para comenzar a acumular el siguiente periodo de muestra.
La mayoría de los contadores de frecuencia
funciona simplemente mediante el uso de un contador que acumula el
número de eventos. Después de un periodo predeterminado (ejemplo, 1 segundo) el
valor contado es transferido a un display numérico y el contador es
puesto a cero, comenzando a acumular el siguiente periodo de muestra.
El periodo de muestreo se denomina base
de tiempo y debe ser calibrado con mucha precisión.
Las Escalas Del Frecuencimetro
El nivel mínimo que
se puede aplicar a la entrada para la primera escala de 100 Hz, es de
aproximadamente 40 milivoltios, mientras que para el resto de escalas es de
alrededor de 25 milivoltios, sensibilidad más que suficiente para satisfacer
cualquier necesidad.
El nivel máximo
nos permite realizar las siguientes
medidas como fondo de 5
escalas:
1 = máx. rango de frecuencia de 100 Hz
2 = máx. rango de frecuencia de 1.000 Hz
3 = máx. rango de frecuencia de 10.000 Hz
4 = máx. rango de frecuencia de 100.000 Hz
5 = máx. rango de frecuencia de 1.000.000 Hz
En cada una de estas escalas, el valor máximo de tensión que
obtenemos para su máxima
Frecuencia es de 1 voltio DC. Para simplificar la lectura, se
recomienda utilizar la escala de 0 a 100. Por lo tanto, en la escala
de 100 Hz, cuando la aguja del instrumento marca 100-60-50-20, está
implícito que dichos valores corresponden
a Hercios. Si con el conmutador S1 elegimos la segunda escala
de 1.000 Hz y la aguja de nuestro instrumento se coloca en 100-60-50-20,
estos han de multiplicarse x10:
100 x 10 = 1000 Hz
60 x 10 = 600 Hz
50 x 10 = 500 Hz
20 x 10 = 200 Hz
En la 3ª escala hemos de multiplicar x100.
En la 4ª escala hemos de multiplicar x1.000.
En la 5ª escala hemos de multiplicar x10.000.
No hay comentarios:
Publicar un comentario